Y LA DOCENTE DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS, RELIGIÓN Y ÉTICA. SOLO DESEO QUE ESTE SEA UN AÑO DE ÉXITO PARA TODOS,
HORARIO DE CLASES - 4° "A" |
||||||||
LUNES | MARTES | MIÉRCOLES | JUEVES | VIERNES | ||||
MATEMÁTICAS | ARTÍSTICA | NATURALES | MATEMÁTICAS | ÉTICA | ||||
NATURALES | NATURALES | INGLES | GEOMETRÍA | NATURALES | ||||
INGLES | ESPAÑOL | SOCIALES | LECTURA CRITICA | RELIGIÓN | ||||
ESPAÑOL | SOCIALES | MATEMÁTICAS | ESPAÑOL | ESPAÑOL | ||||
ED. FÍSICA | MATEMÁTICAS | INFORMÁTICA | SOCIALES | SOCIALES | ||||
FEBRERO 1- 4, 11-12: Se realizaron Pruebas Diagnósticas.
FEBRERO 15-18: Se desarrollaron los siguientes temas en el área de Matemáticas.
* Sistema de numeración decimal .
*Lectura y escritura de números.
*Orden en los números naturales.
*Relación entre rectas.
En el libro el Conocimiento para el Saber en las siguientes páginas se encuentran los temas anteriores *26-27.
*Actividad 1 pag. 29-30 los puntos 1 y 2. Pag 30 Actividad 2 puntos 1 y 2.
*16
*Actividad 1 pag. 19 el punto 3.
*Actividad 2 pag. 20 los puntos 2 y 3.
*Actividad 3 Pag. 20 el punto 2.
FEBRERO 22--25,29: Se desarrollarán los siguientes temas:
*Números Ordinales hasta el 100°.
*Números Romanos.
*Adición de Números.
*Propiedades de la Adición.
*Los ángulos y su medición.
Libro El conocimiento para el Saber:
*Pag. 27
* Pag. 29 Actividad 1 punto 3 de la pag. 30
*Pag. 30 Actividad 2 puntos 3 y 4 de la pag. 31
*Pag. 15,16.
*Pag. 19 Actividad 1 los puntos 1y 2. Actividad 2 el punto 1.
*Pag. 20 Actividad 3 el punto 1 .
*Pag. 17 Actividad 1 puntos 1,2.
*Pag. 17 Actividad 1 puntos 1,2.
Se les recuerda Evaluación :
Lunes 22 de Febrero 4A , 4C y entrega del taller .
Martes 23 de febrero 4B y entrega del taller
Miércoles 24 de Febrero 4D y entrega del Taller.
Se les recuerda realizar la retroalimentación de las evaluaciones .
MARZO 1,2,3: Temas a desarrollar:
* Se continuara con suma de números naturales.
* Sustracción de números naturales.
* Los Ángulos y su medición.
Libro del Conocimiento para el Saber : Se desarrollará en clase :
Pag. 14, 15 y 16.
Pag. 17 : Actividad 1, los puntos # 1,2.
Pag. 19 , 20 Actividad #1 , 2 y 3 .
Se evaluarán los temas: Números Ordinales y Números Romanos los días:
MARTES 1 de Marzo: 4A, 4B.
MIÉRCOLES 2 de Marzo: 4C, 4D.
NOTA IMPORTANTE: En la evaluación diagnostica la mayoría de los niños presentaron dificultad para resolver problemas utilizando las operaciones básicas, mayor que y menor que, izquierdo, derecho, anterior y posterior.
Se les recomienda reforzar diariamente los temas en casa.
BENDICIONES
¿Por qué se celebra el 8 de marzo el Día de la Mujer?
El 8 de marzo
conmemora la igualdad de la mujer desde hace más de cien años.
El 8 de marzo conmemora el Día
Internacional de la Mujer, una fecha en la que se celebran los logros
alcanzados en la lucha por la igualdad de la mujer, tanto a nivel político,
como económico y social. Es también un día reivindicativo en la agenda feminista
en el que se recuerdan los hitos alcanzados y los retos pendientes: desde
conseguir la igualdad salarial a erradicar la violencia contra la mujer,
pasando por derribar los obstáculos de muchas niñas para acceder a la escuela o
incrementar la presencia femenina en órganos políticos, legislativos y
directivos.
El 8 de
marzo es festivo nacional en algunos países como China, Rusia,
Vietnam o Bulgaria y tiene su origen institucional en agosto de 1910, en la II
Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, que tuvo lugar en Copenhague,
Dinamarca. En este encuentro "se adoptó una resolución por la cual se
señalaba un día al año como Día Internacional de la Mujer, y este sería un día
para hacer campaña por el derecho de la mujer al voto y por la emancipación
política de la mujer", tal y como se recoge en la historia de la Internacional
Socialista de Mujeres.
La impulsora fue la
comunista alemana Clara Zetkin, y, tras ser aprobada por más de
100 mujeres de 17 países, el primer 8 de marzo (un 11 de marzo, en realidad)
tuvo lugar en 1911 con más de un millón de personas manifestándose por la
calles de Alemania, Suiza, Austria y Dinamarca.
Incendio en
la fábrica Triangle Shirtwais de Nueva York
Escoger el mes de marzo no fue una
decisión al azar. Se trataba de una fecha emblemática en la lucha por los
derechos de la mujer en EE.UU, en concreto en Nueva York. En marzo de 1908, más
de 15.000 personas exigieron en las calles de la Gran Manzana mejoras
salariales, derecho al voto, reducción de jornada y condiciones laborales
dignas.
Eran las herederas de las obreras del
textil neoyorquino que ya en 1857, también en marzo, comenzaron a
movilizarse por sus derechos laborales hasta crear sus propios sindicatos dos
años más tarde.
Las protestas de
marzo de 1911 se vieron respaldadas por el trágico incendio de la fábrica Triangle Shirtwais de Nueva York,
en el que el 25 de ese mes murieron 146 trabajadores, la mayoría mujeres,
debido a la falta de medidas de seguridad.
Este suceso fue el germen del
Sindicato de Trabajadoras de la Confección, uno de los más influyentes en
EE.UU.
Durante la Primera
Guerra Mundial y la Revolución Soviética, se escogió esta fecha para que las
mujeres se posicionaran unidas en contra de las tiranías y a favor de la paz y
la igualdad.
En 1977, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
En 1977, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
Reivindicaciones
en países árabes y Latinoamérica
Con el paso de los años, la
celebración del 8 de marzo ha ido incorporando en su lucha por la igualdad las
diversidades femeninas y la compleja situación de la mujer en todo el planeta.
Irán es un ejemplo
de ello y la militancia feminista ha salido a las calles de Teherán para
defender avances sociales en etapas de cambio político como 1979, con la
llegada del régimen islámico de Jomeini, o hace tan solo seis años, en 2007,
cuando reclamaron no ser discriminadas por el
actual régimen de Ahmadineyad y fueron represaliadas por ello.
También en América
Latina, el 8 de marzo ha tenido relevancia desde la década de los ochenta, de
fuerte agitación política y social. Los derechos de la mujer africana, la
pobreza femenina, los feminicidios en México y Centroamérica, la pérdida de
derechos sociales y laborales como consecuencia de la crisis económica, la
ablación o la situación de la mujer en el Islam son algunos de los retos para
el próximo 8 de marzo, que celebró su primer centenario en 2011 con la creación
de un nuevo organismo oficial: ONU Mujeres.
* Sustracción de Números Naturales.
* Problemas.
Libro El conocimiento para el Saber:
* Pag. 22 y 23: Taller # 4
* Pag. 32 y 33: Taller # 2 , Actividad 1 Punto 1.
* Pag. 32 y 33: Taller #2, Actividad 2 Punto 2.

MARZO 7: Capacitación de los docentes de primaria. No debes asistir a clases. MARZO 9: Evaluación tema la adición o suma y sus propiedades. MARZO 11: Revisión de cuadernos de ética y religión.
MARZO 15-18: Temas a desarrollar:
* Sustracción con desagrupación.
* Calculo mental de sumas y diferencias.
* Rectas verticales y horizontales.
LIBRO: Descubre matemáticas método Singapur:
* Libro del estudiante: Paginas: 56,57,58,59,60,61.
* Cuaderno de trabajo: Paginas: 10 - 27, 54-57.
* MARZO 15: Se evaluará los curso de 4°B, C, D el tema de la adición y sus propiedades que no realizaron la semana anterior.
* Se les recuerda a todos los estudiantes cumplir con los compromisos asignados en las diferentes asignaturas y tener los cuadernos al día y bien presentados.
* Los libros de matemáticas entregados deben ser forrados con papel contad transparente y solo escribirás en el cuaderno de trabajo . El libro del estudiante debes devolverlo al finalizar el año. Por lo anterior, debes cuidarlos para que el próximo año otros niños puedan utilizarlos.
PARA REFLEXIONAR....
PARA REFLEXIONAR....
MARZO 21-25: Semana santa.
La vida ejemplar de Jesucristo nos invita a la reflexión, en Semana Santa, sobre nuestro comportamiento para con nuestros semejantes.
MARZO 28: Capacitación docente. Los alumnos no asistirán a clases.
MARZO 29-31: Temas a desarrollar:
* Repaso de últimos temas.
* Operaciones combinadas.
LIBROS:
* Descubre Matemáticas Método Singapur. Pags. 60-65.
* Libro del estudiante. Pags. 60-65.
PARA RECORDAR:
* Debes repasar todos los días los temas desarrollados en clases.
* Se iniciará la revisión del cuaderno de trabajo. Si no lo tienes debes realizar en el cuaderno, algunos ejercicios del libro del estudiante de los temas vistos en clases.
* Próxima evaluación de matemáticas el día 5 de abril. Debes practicar ejercicios sobre los temas vistos de la sustracción; presentarlos en hoja de block el día del examen. No olvides la buena presentación.

* Se iniciará la revisión del cuaderno de trabajo. Si no lo tienes debes realizar en el cuaderno, algunos ejercicios del libro del estudiante de los temas vistos en clases.
* Próxima evaluación de matemáticas el día 5 de abril. Debes practicar ejercicios sobre los temas vistos de la sustracción; presentarlos en hoja de block el día del examen. No olvides la buena presentación.
MARZO 29: Tarde cívica según Decreto 0349, por tal motivo los niños regresan a clases el día 30 de Marzo.
ABRIL 4-7: Temas a desarrollar:
* Patrones aditivos.
* Resolución de problemas.
* Traslaciones y giros.
LIBROS:
* Descubre matemáticas método Singapur. Pags: 66, 67, 68, 69.
* Cuaderno de trabajo. Pags: 66 a la 73.
ABRIL 5: Evaluación de matemáticas de los temas vistos a partir de la sustracción o resta. No olvides presentar el trabajo sobre los ejercicios que realizaste para estudiar la evaluación.
ABRIL 6: Presentar copia del seguro estudiantil o de la EPS a la que estas afiliada para que puedas asistir a la obra de teatro programada por el departamento del área de español.
IMPORTANTE: Se continuara con la revisión del cuaderno de trabajo.
* No olvides prepararte para las evaluaciones de las diferentes áreas programadas.

ABRIL 11-14: Temas a desarrollar:
* La multiplicación y sus términos.
* Doble, triple y cuádruple.
* Tablas de multiplicar. Múltiplos de un número.
* Multiplicaciones por una, dos y tres cifras.
* Giros.
* Simetría, ampliaciones y reducciones.
LIBROS:
* Descubre matemáticas método Singapur:
* Libro del estudiante. Pags: 76-89. 176-179. 182-183.
* Cuaderno de trabajo.
ABRIL 11 Y 12: Presentar copia del seguro estudiantil o de la entidad de salud a la que están afiliados (as) y la autorización a la asistencia de la obra de teatro.
* Continuación de la revisión del cuaderno de trabajo y la libreta de matemáticas.
* Realizar retroalimentación de las evaluaciones.
ABRIL 25 AL 28: Temas a desarrollar:
* División de números hasta un millón.
* La división y sus términos.
* División exacta e inexacta.
* Figuras simétricas.
* Identificación de ejes de simetría.
LIBROS:
* Descubre matemáticas método Singapur. Pags: 94-105, 184-187.
* El conocimiento para el saber. Pags: 27, 28, 31 (Punto 3).
ABRIL 25: Inicio del segundo periodo académico 2016. Se entregó taller para afianzar operaciones básicas con números naturales.
ABRIL 29: Celebración del día del niño en nuestra institución.
ABRIL 30: Día del niño. Celebralo en familia.
Mayo 2 al 5: Temas a desarrollar:
* Divisiones de 1,2 y 3 cifras.
* Calculo mental de productos y cocientes.
* Igualdades aditivas.
* Medidas de longitud.
Libros:
* Descubre matemáticas método Singapur. pag: 108-121.
* Cuaderno de trabajo. pag: 110-121.
MAYO 3:Primer simulacro de prueba saber.
MAYO 4: Evaluación Multiplicaciones y divisiones.
MAYO 8:Día de la madre.
VERSOS LLENOS DE AMOR
Sofía López Leiva
(11 años, San Antonio de Chile)
¡Oh! todavía recuerdo
esos hermosos brazos
que me sostenían
cuando era pequeña.
¡Oh! esas palabras
que me decías
cuando tenía miedo
a la extensa oscuridad.
Esos hermosos recuerdos
que todavía me quedan,
esas tiernas palabras,
ese aroma tan dulce.
Ese amor que tú me das,
un amor que no acepté.
¡Oh! verdaderamente
soy una ilusa, te alejaste
y me derrumbé.
Estas lágrimas
todavía siguen cayendo;
me gustaría decirte
que siempre te he amado,
mi querida madre.
(11 años, San Antonio de Chile)
¡Oh! todavía recuerdo
esos hermosos brazos
que me sostenían
cuando era pequeña.
¡Oh! esas palabras
que me decías
cuando tenía miedo
a la extensa oscuridad.
Esos hermosos recuerdos
que todavía me quedan,
esas tiernas palabras,
ese aroma tan dulce.
Ese amor que tú me das,
un amor que no acepté.
¡Oh! verdaderamente
soy una ilusa, te alejaste
y me derrumbé.
Estas lágrimas
todavía siguen cayendo;
me gustaría decirte
que siempre te he amado,
mi querida madre.
Feliz día de las madres
Mayo 16-19: Temas a desarrollar:
*Números primos.
*Descomposición en factores primos.
*Máximo común divisor.
*continuación de medidas de longitud.
Libros :
*El conocimiento para el saber Páginas: 28,29,33,34,35 42,45,46,51.
Para recordar:
*Mayo 17: Capacitación de los docentes de primaria S.T.S.
*Se recomienda a todos los estudiantes repasar :operaciones básicas , problemas donde se utilicen las operaciones básicas, aprender y poner en práctica las tablas de multiplicar, resolver crucigramas relacionados con el área, repasar los conceptos de: Vertical, horizontal, derecho, izquierdo, paralelo, perpendicular ,ángulos , pares, impares entre otros.
*Estar al día con las actividades de los libros y cuaderno.
*Se les estará evaluando constantemente los temas vistos.
FELICITACIONES A TODOS LOS PADRES DE FAMILIA DE 4°A,QUE ASISTIERON PUNTUALMENTE A LA ENTREGA DE INFORMES ACADÉMICOS DEL PRIMER PERIODO. Su apoyo es importante para el buen desempeño académico y convivencia de sus hijos.
MAYO 31-JUNIO 2 AL 10: Temas a desarrollar :
* Fracciones
* Fracciones equivalentes.
* Obtención de fracciones equivalentes.
* Comparación de fracciones.
* Medida de peso y conversiones.
LIBROS:
* Descubre matemáticas método Singapur:
* Libro del estudiante, pags 122 a la 137, 210-213.
* Cuaderno de trabajo, pags 122 a la 139, 210-211.
* El conocimiento para el saber, pags 42,43 y 44, 48: Actividad 1, actividad 2 (Puntos 1,2 y 3).
MAYO 31: Evaluación medidas de longitud y conversión curso 4°C.
Evaluación: Números primos, compuestos, m.c.d, m.c.m. En los cuartos.
JUNIO 1: PARO NACIONAL.
JUNIO 2: Evaluación medidas de longitud y conversión: 4°A y 4°D.
JUNIO 3: Revisión cuaderno de ética 4°A y religión 4°A, B, C y D.
Se recomienda realizar ejercicios utilizando las operaciones básicas y ponerlas en practica en la solución de problemas, para que así supere las dificultades del área. Entregar puntualmente los talleres, trabajos y compromisos.
JUNIO 20: Trabajo para reforzar los temas vistos en clases. Deben ser presentados el día 14 de julio del presente año.
TALLER.
* Repasar en geometría unidades básicas para medir la longitud y el peso: Múltiplos y submúltiplos, conversiones.
* Regreso a clases julio 11 2016.
* Informe de corte preventivo segundo periodo julio 15 2016.
hola seño Mirta cordial saludo
ResponderEliminarsoy Julian Olascoaga todo los días he estado entrando en el block esperando que la seño de español coloque los talleres de refuerzo mero hasta la fecha no a colocado nada hasta el momento esperando respuesta buena tarde
Buenas tardes, el taller de refuerzo del área de español la profesora Rosiris lo entregara en físico; debido a que tuvo problemas con el sistema, lo cual le impidió cumplir con lo pactado en la reunión.
ResponderEliminarHola, buenas tardes profesora Mirta, bendiciones, estoy buscando los talleres de los números números romanos y ordenales, pero no los encuentro, puede usted por favor facilitarmelos en físico? Gracias de antemano.
ResponderEliminarMamá de Josue Rodriguez.
ResponderEliminarMamá de Josue Rodriguez.
ResponderEliminarHola, buenas tardes profesora Mirta, bendiciones, estoy buscando los talleres de los números números romanos y ordenales, pero no los encuentro, puede usted por favor facilitarmelos en físico? Gracias de antemano.
ResponderEliminarSaludos señora Rossana. Favor decirle al joven Josue Rodriguez comunicarse conmigo en la clase de matemáticas el día lunes 4 de abril para facilitarle los talleres de números ordinales y números romanos. Que tengas una buena noche.
ResponderEliminarHola, Buenas noches. la niña maría carolina torres de 4´A me estuvo comentando que la seño rosiris iba a dejar un taller e el blog el domingo 5 de junio para que los niños lo realizaran en el puente festivo y no encontramos nada.
ResponderEliminarGracias mama de maria carolina torres